Tiempo de dedicación: 6 horas semanales

En este curso el alumno tendrá un primer acercamiento, de carácter introductorio y general, a la ciencia de la física. Su objetivo es acercar a los alumnos al pensamiento científico, utilizando el caso paradigmático de la física. Un segundo objetivo es el de construir las bases en que descansarán los cursos de física, y de ciencias en general, que habrán de seguir quienes continúen su formación en el área de las ciencias y la técnica.

Se pondrá énfasis en los procesos del pensamiento que nos llevan al establecimiento de los hechos de la naturaleza y no en los detalles específicos de estos hechos.

Se centrará el estudio en la forma en que se llega a establecer las leyes y realidades de la naturaleza y en su significado en el marco general del pensamiento. No se presentarán las teorías científicas como una serie de leyes o postulados a aprender, se presentarán como nuestra forma de comprender los hechos de la naturaleza. El alumno llegará a contemplar la forma en que la medición cualitativa de la naturaleza, la obtención, ordenación y clasificación de datos, la experimentación, son, a fin de cuentas, el hilo conductor que nos lleva a las formulaciones generales y a comprender a la naturaleza.

Temario

Tema 1. El Pensamiento en las Tribus y Comunidades Prehistóricas.

Tema 2. El Pensamiento en civilizaciones antiguas.

Tema 3. El Pensamiento en la cultura helénica.

Tema 4. El Pensamiento Romano, Cristiano y en la Edad Media

Tema 5. Kepler y Galileo. El Movimiento planetario

Tema 6. Newton

Tema 7. Torricelli y Pascal

Tema 8. Euler - Lagrange.

Tema 9. Kepler y Galileo

Tema 11. Fermat - Newton - Huygens

Tema 12. Electrostática y Electromagnetismo

Tema 13. Desarrollo de la química. Leyes de proporciones y la teoría atómica de la luz.

Tema 14. Interpretación estadística de la termodinámica. Boltzman.

Tema 15. Rayos catódicos, Experimento de Milikan

Tema 16. Tres grandes visiones del mundo: Relatividad, mecánica cuántica y fisica estadística

Tema 17. Cosmología.

Tema 18. Estructura subatómica

El profesor

Rafael Pérez Pascual es doctor por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En esta facultad se ha desempeñado como profesor y como investigador en el Instituto de Física.
Ha publicado trabajos en los campos de la física nuclear, sistemas dinámicos y física no lineal, y también en temas relativos a la educación en la Universidad.

Presidió la Sociedad Mexicana de Física entre 1984 y 1986.

Participó en la Comisión Organizadora del Congreso Universitario en los años de 1988 a 1990, fue director de la Facultad de Ciencias y coordinador del Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías.